viernes, 15 de abril de 2011

¿QUE ES UN BLOG?




En un blog los artículos (también llamados post) aparecen ordenados cronológicamente, pero en sentido inverso; lo más reciente es lo que se encuentra publicado en la parte superior de la página, inmediatamente después del título del blog. Todos los artículos están en una columna central y en los laterales una o dos columnas con las categorías (a modo de carpetas donde se clasifican los artículos), enlaces de interés (blogroll) a otras páginas y blogs , datos de identificación del autor, buscador, Chat, álbum de fotos, libro de visitas, estadísticas e informaciones útiles sobre el propio blog .

La estructura básica de los artículos es similar a una noticia de prensa, con titular, fecha y cuerpo del artículo. En la parte inferior del mismo se puede encontrar el nombre del autor, la categoría, etiquetas (palabras claves relativas al artículo) y un elemento que permite la interacción entre el autor y el lector: los comentarios.

Al igual que el resto de las utilidades del blog, la manera en que se van a manejar los comentarios puede ser definida por el autor. Por eso encontramos blogs que tienen acceso libre para comentar incluso de manera anónima y en otros hay que ser usuario registrado del servidor del servicio de blog,

También el autor tiene la opción de moderar los comentarios que serán publicados, o solicitar una clave de confirmación para evitar comentarios automáticos o spam. Lo que no puede el autor es limitar el libre acceso a su blog una vez creado; de ser esa su intención le estaría quitando la esencia al blog como medio de comunicación.

¿Para qué nos sirve la Web 2.0?


El uso de el término de Web 2.0 está de moda, dándole mucho peso a una tendencia que ha estado presente desde hace algún tiempo. En Internet las especulaciones han sido causantes de grandes burbujas tecnológicas y han hecho fracasar a muchos proyectos.Además, nuestros proyectos tienen que renovarse y evolucionar. El Web 2.0 no es precisamente una tecnología, sino es la actitud con la que debemos trabajar para desarrollar en Internet. Tal vez allí está la reflexión más importante del Web 2.0.Yo ya estoy trabajando en renovar y mejorar algunos proyectos, no por que busque etiquetarlos con nuevas versiones, sino por que creo firmemente que la única constante debe ser el cambio, y en Internet, el cambio debe de estar presente más frecuente.

ejemplos de blog gratuitos


La Web 2.0 con ejemplosEntender la evolución que ha llegado con la Web 2.0 puede realizarse con ejemplos, con proyectos. Podemos comparar servicios web que marcan claramente la evolución hacia el Web 2.0 con una nueva forma de hacer las cosas:Web 1.0 > Web 2.0Doubleclick –> Google AdSense (Servicios Publicidad)Ofoto –> Flickr (Comunidades fotográficas)Akamai –> BitTorrent (Distribución de contenidos)mp3.com –> Napster (Descargas de música)Britannica Online –> Wikipedia (Enciclopedias)Sitios personales –> Blogs (Páginas personales)Especulación con dominios –> Optimización en motores de búsqueda SEOPáginas vistas –> Costo por clickCMSs –> Wikis (Administradores de contenidos)Categorías/Directorios –> Tags¿Qué tecnologías apoyan a la Web 2.0?El Web 2.0 no significa precisamente que existe una receta para que todas nuestras aplicaciones web entren en este esquema. Sin embargo, existen varias tecnologías que están utilizándose actualmente y que deberíamos de examinar con más cuidado en busca de seguir evolucionando junto al web.Tecnologías que dan vida a un proyecto Web 2.0:Transformar software de escritorio hacia la plataforma del web.Respeto a los estándares como el XHTML.Separación de contenido del diseño con uso de hojas de estilo.Sindicación de contenidos.Ajax (javascript ascincrónico y xml).Uso de Flash, Flex o Lazlo.Uso de Ruby on Rails para programar páginas dinámicas.Utilización de redes sociales al manejar usuarios y comunidades.Dar control total a los usuarios en el manejo de su información.Proveer APis o XML para que las aplicaciones puedan ser manipuladas por otros.Facilitar el posicionamiento con URL sencillos

historia de la web 2.0


Web 2.0 fue un término utilizado en 2004 por Tim O´Reilly, para referirse a los sitios web de nueva generación, la cual se distinguía por basarse en la comunicación de los usuarios que fomentaran la colaboración y el intercambio fácil y eficaz de información entre los demás usuarios o en su caso entre ellos mismos, como es el ejemplo de los blogs, las redes sociales, los wikis, etc…

sábado, 9 de abril de 2011

web 2.0


¿Qué es la Web 2.0?


La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología.


La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.


Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos diariamente en las notas de Actualidad.


Y es que cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario.


Pero para entender de donde viene el término de Web 2.0 tenemos que remontarnos al momento en que Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este término en una conferencia en la que compartió una lluvia de ideas junto a Craig Cline de MediaLive. En dicho evento se hablaba del renacimiento y evolución de la web.


Constantemente estaban surgiendo nuevas aplicaciones y sitios con sorprendentes funcionalidades. Y así se dio la pauta para la Web 2.0 conferencie que arranca en el 2004 y hoy en día se realiza anualmente en San Francisco, con eventos adicionales utilizando la marca en otros países.


En la charla inicial del Web Conferencie se habló de los principios que tenían las aplicaciones Web 2.0:


La web es la plataforma

La información es lo que mueve al Internet

Efectos de la red movidos por una arquitectura de participación.

La innovación surge de características distribuidas por des arrolladores independientes.

El fin del círculo de adopción de software pues tenemos servicios en beta perpetuo